27.6.11

VIVA LA DEMOCRACIA

Islandia reforma la Constitución vía Facebook

Una asamblea de 25 personas trabaja en la nueva Carta Magna con las propuestas ciudadanas dejadas en la Red

EL PAÍS - Madrid - 27/06/2011

Bob Tackett, vía Facebook: "Podríais poner en la nueva Constitución islandesa algo sobre los extraterrestres. Seríais probablemente los primeros". Este es uno de esos comentarios a los que se dice gracias y suerte. Siguiente, Patrick Donnelly: "Todo ciudadano tendrá de forma automática una cuenta de ahorros en un banco nacional relacionada a su documento de identidad". Puede ser. Una asamblea de 25 personas, elegidas entre 522 islandeses mayores de 18 años, está trabajando contra el reloj para tener a finales de julio un proyecto de reforma de la Constitución de Islandia, un calco de la danesa hecho en 1944 -lo único que se sustituyó fue "rey" por "presidente"- y que el varapalo financiero vivido en 2008 puso en el centro de la diana de las protestas. Y lo está haciendo con ayuda de la Red (Facebook, Twitter, YouTube y Flickr) y la aportación de los ciudadanos. Los que quieran.

"Si no hacemos que la gente participe ahora", explica en conversación telefónica Katrin Oddsdóttir, una de las 25 personas que componen el consejo constituyente, "no va a existir un sentimiento de propiedad hacia el nuevo documento". El batacazo bancario de 2008 puso contra las cuerdas a Islandia. El rechazo social, escenografiado cada sábado de aquel otoño con manifestaciones junto al Parlamento de Reikiavik, tiró un Gobierno, empujó al adelanto electoral y abrió la puerta a la reforma de la Carta Magna. Un Foro Nacional de 950 electos cerró un documento de 700 páginas con el que ahora trabaja la asamblea. Y también los ciudadanos a través de las redes sociales.

Debates retransmitidos en directo

"Temíamos que la gente participara diciendo groserías", relata Oddsdóttir, "pero no ha sido así, hay mucho respeto, a la gente le preocupa el proceso". Y éste se dispone de la siguiente manera: La asamblea ha abierto una web oficial (en islandés e inglés) sobre el proyecto de reforma en la que los ciudadanos pueden leer su contenido y enviar propuestas o comentar las que ya están colgadas a través de una línea de Facebook empotrada en el site (es el canal que concentra la discusión; los perfiles externos de esta red y de Twitter concentran el entusiasmo extranjero por la iniciativa). Un informático vela por el flujo de la información y una editora, por los contenidos. Cada jueves, la asamblea se reúne y debate, con una emisión en directo en la web, lo que los internautas islandeses han aportado a esta suerte de democracia 2.0.

Según las cifras que maneja Oddsdóttir, el proyecto de reforma constitucional ha recibido ya alrededor de 2.000 comentarios, una cifra nada desdeñable en un país de tan solo 320.000 habitantes (dos tercios, con perfil en Facebook) que, no obstante, se ha erigido en modelo de contestación social ante la crisis. Cuatro temas, entre muchos otros, destacan en el diálogo político abierto en la Red entre asamblea y ciudadanos: el papel de la religión, la separación entre poder legislativo y Gobierno, la protección animal y el cuidado del medioambiente.

A seis semanas de que se agote el plazo dado a la asamblea constitucional para que saque adelante un proyecto de reforma definitivo, el sistema de aprobación no está muy claro. No existe un proceso formal. La asamblea, sin embargo, apuesta por presentar un documento en el que se vean las novedades introducidas por los ciudadanos y los cambios que ha sufrido el texto original. De ahí, al referéndum nacional y, si sale adelante, al Parlamento islandés. El canal, hasta el momento, sigue abierto y acumula mensajes llegados de dentro y fuera de Islandia. "Si puedo decir algo tras la experiencia vivida en estos dos meses", señala Oddsdóttir, "es que se puede confiar en la gente".

15.6.11

PARAGUAY - LO QUE IMPORTA ES EL ESTADO!!!!

Diputado quiere derogar artículos sobre deber alimentario

¿Se acuerdan cuando más de una vez dije que "los chicos primero" era sólo un slogan?


El diputado colorado Mario Morel Pintos está elaborando un anteproyecto de ley que pretende derogar dos artículos del Código Penal sobre el cumplimiento del deber alimentario y la violación del deber de cuidado y educación. El artículo 5 de la propuesta indica que la deuda por prestación alimentaria será saldada por el condenado en beneficio del Estado, realizando el afectado obras sociales, sin mencionar en qué situación quedará el niño o niña. Otro apartado menciona que si se produjera la incapacidad de los padres para proveer alimentos a sus hijos e hijas, éstos quedarán a cargo del Estado, y la privación de libertad por incumplimiento del deber legal alimentario no pasará de un año. Además, establece que ningún juez dictará sentencia contra los bienes patrimoniales y que incluso los actuales condenados por estos casos serán beneficiados con esta ley. El Congreso Nacional cuenta con varios parlamentarios que fueron demandados para que cumplan con el deber de prestación alimentaria hacia sus hijos e hijas.

(Diario Última Hora – 14 de junio de 2011).

14.6.11

ARGENTINA - TRABAJO INFANTIL

El trabajo infantil afecta al 17,6 por ciento de los chicos argentinos

El 17,6% de los niños argentinos de 5 a 17 años realiza algún tipo de trabajo. El número es un promedio de lo que ocurre a nivel nacional en grandes centros urbanos, pero hay regiones, como el Gran Tucumán, en donde la situación es mucho peor: allí llega al 24,6 por ciento.

Los datos son del segundo semestre de 2010 y surgen del Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), que midió a seis mil hogares de todo el país para abordar la temática del trabajo infantil en las grandes ciudades de Argentina. Fueron difundidos en la última Nota Conjunta de la Red de Diarios en Periodismo Social, al recordarse el pasado domingo el Día de la Lucha Contra el Trabajo Infantil.

El universo de chicos que trabajan se divide en dos grupos: los que realizan actividades domésticas en forma intensiva (limpian, lavan, cuidan a los hermanos, hacen la comida todos los días, juntan agua, leña), o actividades económicas (ayudan a sus familiares u otras personas en un trabajo, hacen alguna actividad para ganar dinero por su cuenta como empleado a aprendiz) y existen contrastes según la edad: entre los 14 y los 17 años el promedio de chicos que trabajan es de 32,4 por ciento, mientras que entre los chicos de 5 y 13 años, ese número es del 10,6 por ciento.

La investigación resume datos referidos al trabajo infantil urbano en el país, quedando afuera la realidad de los chicos que trabajan en ámbitos rurales, donde la situación en general es más preocupante y donde se encuentran más a menudo casos de explotación laboral. Una situación que hace más urgente la aplicación de políticas públicas para prevenir y erradicar un problema que, como se ve en este informe, afecta a miles y miles de chicos y adolescentes en todo el país.

La inclusión educativa y el rezago: los efectos de trabajar

El trabajo en la niñez y adolescencia afecta la inclusión educativa, aumenta la probabilidad de rezago educativo y de ausentismo escolar. Tanto es así que entre los 5 y 17 años, período en que la escolarización es obligatoria, la no asistencia a la escuela alcanza a nivel nacional el 9,1 por ciento entre los niños y adolescentes trabajadores, mientras que entre los no trabajadores es de 3,9 por ciento.

Es decir, que la propensión a no asistir a la escuela es de más del doble entre los niños y adolescentes que trabajan. La situación más preocupante es en los adolescentes: entre ellos, la no asistencia a la escuela es del 14 por ciento entre los trabajadores, frente al 8,6 por ciento de sus pares que no trabajan, según cifras a nivel nacional.

Las desigualdades son mayores cuando se trata de rezago educativo, esto es la probabilidad de repetir de grado u año y transitar el ciclo educativo con mayor edad que la correspondiente al año en curso. Entre los niños/as de 5 a 14 años la probabilidad de rezago educativo se duplica entre los niños/as trabajadores respecto de sus pares que no trabajan, mientras que entre los adolescentes no llega a duplicarse pero pasa de 21% entre los adolescentes que no trabajan a 35% en los trabajadores.

Cómo se profundiza el problema en los sectores más pobres

Por otro lado, también la investigación asegura que un niño/a o adolescente entre los 5 y 17 años en el estrato muy bajo (25% inferior) registra 4,7 veces más “chance” de tener responsabilidades domésticas intensas que un par en el estrato medio alto (25% superior). Dicha brecha regresiva para la niñez en situación de pobreza es de 6,7 veces en el caso de los niños/as entre los 5 y 13 años y de 4,9 veces en el caso de los adolescentes entre los 14 y 17 años.

A nivel mundial, la situación sigue siendo gravísima: aún existen 218 millones de niños, niñas y adolescentes, de entre 5 y 17 años, que trabajan, de los cuales 190 millones realizan labores peligrosas. De ellos, 20 millones son latinoamericanos.

El trabajo doméstico en adolescentes bajó en los últimos años

Sin embargo, no todas las noticias son malas: la evolución de los últimos años muestra que, en términos generales, el trabajo infantil urbano bajó en el ámbito nacional hasta llegar al 17,6 por ciento de promedio actual.

Adolescentes. las cifras de adolescentes de 14 a 17 años que realizan “trabajo doméstico intensivo” bajaron de 19,7 por ciento en 2007 a 16,6 por ciento en 2010. Y el “trabajo en actividad económica” descendió de 23,5 por ciento a 19,8 en el mismo período.

Niños. Entre los más pequeños (de 5 a 13 años), las cifras no son tan alentadoras. En el primer tipo de trabajo (doméstico), la cifra bajó (de 4,3 por ciento a 3,7) pero en el segundo tipo de trabajo (actividad económica) prácticamente se duplicó (de 3,4 por ciento a 6,7).

Según ley 26.390, está prohibido el trabajo de los menores de 16 “en todas sus formas, exista o no relación de empleo contractual y sea éste remunerado o no”.

En los grandes centros poblados, la situación más complicada

En, según lo publicado por el diario La Voz del Interior, el cordón conocido como Gran Córdoba tiene mucho por plantearse y mejorar: es el segundo peor lugar de Argentina para los chicos. Es que el 23,3 por ciento de los cordobeses de 5 a 17 años que vive allí, trabaja.

Mendoza, a su vez, en lo referido a trabajo relacionado con cuestiones económicas, supera a la media nacional, que es de 12,3%, de acuerdo a lo que publicó el diario Los Andes. De ese total, 8,1% son niños y niñas de 5 a 13 años mientras que 21,2% son adolescentes de 14 a 17 años. Todos ellos, hacen alguna actividad por su cuenta para ganar dinero o tiene un trabajo como empleado o aprendiz.

En Tucumán, la situación empeora. Dos de cada 10 niños y adolescentes (de entre cinco y 17 años) que residen en el Gran Tucumán-Tafí Viejo (el principal aglomerado urbano provincial), realizan un trabajo doméstico intensivo y/o desempeñan actividades económicas, según el informe del diario La Gaceta.

Además, el 10,9% de la niñez y adolescencia realiza tareas domésticas de modo intensivo: 7,7% en el grupo de edad de cinco a 13 años y 18.5% en los adolescentes entre 14 y 17 años.

El trabajo en cualquiera de sus formas (doméstico o en actividades económicas) alcanza al 24,6% en la niñez y adolescencia entre los cinco y 17 años (36,7 % entre los 14 y 17 años y 19,6 %, entre los cinco y 13 años) cualitativamente, el informe de la UCA demuestra que, el trabajo infantil está naturalizado en las zonas rurales (es una costumbre), y en la necesidad de las familias de dejar a cargo de las tareas domésticas a sus hijos para salir a trabajar.

En Santa Fe, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) concluyó que en 2009, 5 de cada 100 niños de entre 10 y 17 años, residentes en los grandes aglomerados urbanos de la provincia declararon tener una ocupación, de acuerdo a lo publicado en el diario El Litoral.
Según la socióloga Virginia Trevignani, no aparecen los niños en sectores de la economía donde hay controles del Estado. “Ya no son contratados por un empleador, sino que la situación de niños trabajadores tiene más que ver hoy con la utilización de chicos en comercios propios de la familia o en trabajo familiar de los múltiples tipos. De esta manera, las situaciones de trabajo infantil se dan en sectores menos regulados y de carácter íntimo”, indicó la especialista

En La Rioja, en tanto, la única aproximación que existe en materia estadística se dio este año, con la detección de 13 adolescentes menores de 16 años, que se encontraban trabajando en las cosechas. Según el diario La Nueva Rioja, las infracciones se cometieron en fincas de Chilecito y Arauco, donde las empresas fueron multadas. Así lo afirmó la encargada de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, Liliana Espinoza. De acuerdo a lo informado por la funcionaria, los chicos de entre 16 a 18 años, para trabajar en la época de cosechas en la Provincia, deben presentar un aval que se tramita en esa oficina. Sin embargo, en estos 13 casos no se encontró esta documentación, por lo cual, las empresas fueron debidamente sancionadas. La COPRETI logró durante 2010 que 300 chicos que estaban trabajando en la calle pudieran volver a sus hogares "y reinsertarlos en el lugar donde deberían estar, en las escuelas", explicó Espinoza.

En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, el Programa Contra toda Forma de Explotación del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes detectó 340 chicos trabajando en las calles de porteñas en 2010. La coordinadora del Área de Trabajo Infantil del Gobierno de la Ciudad indicó que esta es la modalidad más frecuente y en los casos en que los chicos trabajan a puertas cerradas es más difícil de detectar y no tienen estadísticas al respecto. En esta jurisdicción existe la línea telefónica 102 que está destinada a recibir consultas o denuncias de y sobre los chicos. Funciona las 24hs y depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En Salta no hay estimaciones confiables sobre cuántos chicos podrían estar ocupados, pero nadie desconoce el problema. “Es muy difícil tener un relevamiento sobre el trabajo infantil. El niño empleado en un campo o una empresa siempre está oculto. La única forma de detectarlo es por denuncias o de manera fortuita durante una inspección”, señaló el secretario de Trabajo de la Provincia, Eduardo Costello al diario El Tribuno.

En Catamarca, según publicó el diario El Ancasti, en lo que va de 2011, la Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) detectó 25 casos de niños en esta situación, fundamentalmente como vendedores ambulantes y limpiavidrios, pero también a dos nenas que realizaban trabajos domésticos. En 2008, la cifra era de apenas 10. Sin embargo, no son números definitivos, dado que se presume que hay más niños trabajando. Desde el organismo sostienen que de nada sirve tener muchos números y nombre de niños si no se les puede hacer un abordaje.

En Río Negro, en el Alto Valle, las formas de trabajo infantil no están tan implicadas con la economía formal. Es en la actividad agrícola donde se detectan los mayores niveles de mano de obra infantil, relacionados a tareas de cosecha donde participa todo el grupo familiar, según se informó desde la Dirección Regional Austral del Ministerio de Trabajo de la Nación, que detectó unos 64 casos durante los últimos tres años. Este número se correspondió con el trabajo agrícola y, en menos medida, con el rubro comercial. Roca fue una de las ciudades donde se detectaron más casos, siendo un total de 21 los niños rescatados de esta situación en el último operativo verano, de acuerdo al informe del diario Río Negro.

En Santa Cruz no existen registros de casos de trabajo infantil, con una alta tasa de escolarización, sólo en el ámbito rural y bajo normas acotadas se pueden dar registros de chicos menores de edad trabajando, ya que una ley permite a partir de los 16 años realizar dicha tarea, aunque son escasísimos esos casos.
“Nuestra tarea es preventiva” dijo Miguel Ángel Díaz a La Opinión Austral, responsable de la Secretaría de Trabajo ante la COPRETI, en ese sentido, ante la ausencia, afortunada, de problemáticas de trabajo infantil.
De hecho en un mapa del trabajo rural realizado a nivel nacional Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego fueron las únicas provincias que declararon no tener esta modalidad de trabajo infantil en sus territorios, informa La Opinión Asutral.

Actividades en las provincias

Este domingo se realizaron actividades en muchas ciudades para recordar un día de lucha contra este flagelo que resta oportunidades a niños y niñas.

Entre Ríos. A propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Comisión Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), junto a organizaciones no gubernamentales de Paraná, ha organizado funciones de cine para niños. Este viernes más de 250 chicos paranaenses disfrutaron de una función de cine como una de las actividades que la busca ofrecer a los niños para que tengan la posibilidad de integrarse y disfrutar de una propuesta que reivindica la niñez. Y, más allá de esta actividad puntual, la Copreti busca “sensibilizar y concienciar a la sociedad en general sobre esta problemática”, manifestó el secretario de Trabajo, Aníbal Brugna. “Los niños deben jugar y estudiar para luego tener un trabajo digno y la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil es para la reflexión y concientización de toda la comunidad”, insistió.
Fuente El Diario

Misiones. Alumnos del cuarto al séptimo grado de las escuelas número 9, 379 y 67 del Paraje Bella Vista de San Vicente participaron el jueves de una jornada inolvidable de actividades recreativas, clases de baile, teatro, dibujo y peloteros para los más pequeños.
Fuente: El Territorio

Santiago del Estero. Alumnos del tercer año del Profesorado de la Escuela Normal Dr. José Benjamín Gorostiaga realizaron ayer una campaña para generar conciencia sobre el rechazo del trabajo infantil. Para ello, reunió a decenas de chicos frente a la estación de trenes, donde desarrollaron actividades que forman parte del programa de estudio de una de sus asignaturas.
Fuente: El Liberal


PUBLICADO EN CAPÍTULO INFANCIA:

Redacción: Equipo Capítulo Infancia
Edición: Adrián Arden @adrianarden

9.6.11

ARGENTINA - Venta de órganos por INTERNET

iProfesional.com detectó la venta de un riñón en los principales sitios web del país, a cambio de un importante monto de dinero. Esto se suma a la venta de armas y medicamentos ¿Es legal "comercializar" una parte del cuerpo? La responsabilidad del portal. Detalles del caso y la opinión de expertos.


Por Patricio Eleisegui - iProfesional.com

Lo endeble de los controles respecto de lo que se compra y vende por Internet sigue aportando ejemplos preocupantes en la Argentina.

Y algunos casos hasta causan "escalofríos", ya que no sólo escapan a todo tipo de lógica sino que, además, constituyen un delito cometido vía web.

Las numerosas pruebas de la existencia de vacíos legales y herramientas de disuasión que resultan muy fáciles de sortear fueron develadas por iProfesional.com en octubre de 2010.

En ese entonces, este medio comprobó cómo en portales de comercio electrónico se ofrecían desde cuchillos de las juventudes hitlerianas hasta medicamentos sin recetas, pasando por repuestos de 0 km -recién lanzados al mercado- e inhibidores de señales de celulares, esto es, dispositivos que son utilizados por los piratas del asfalto para delinquir.

Los alcances y la magnitud de esta venta indiscriminada de productos -penados por ley- fueron reflejados en la siguiente investigación: Escándalo: en la "Argentina online" se venden armas, Viagra y artículos robados.

Transcurridos varios meses, iProfesional.com comprobó que buena parte de estos artículos siguen siendo ofrecidos, de un modo u otro, a través de sitios de e-commerce.

A esta realidad, de por sí preocupante, se suman nuevos casos que hasta resultan difíciles de creer.

Recientemente, este medio pudo comprobar la existencia de avisos a través de los cuales se comercializan órganos humanos.

El tenor de estas ofertas -algo inédito para este tipo de plataformas concebidas en la Argentina- vuelven a poner sobre la mesa de discusión la eficacia de los filtros vigentes en la web.

Y no sólo eso. También, hasta qué punto los portales que promueven el comercio electrónico pueden controlar la proliferación de estos avisos y a los usuarios que, evidentemente, aprovechan la existencia de estos vacíos legales para realizar una transacción económica, atada a comisiones por la operatoria.

A continuación, el ejemplo de cómo se realiza la "oferta" de un riñón en MercadoLibre y en DeRemate.com:


Ir a la nota


8.6.11

DEFORESTACIÓN Y RECLAMO

Dos elefantes causan el pánico en Mysore, India

8 de Junio de 2011

Embestida

AP | 08-06-2011

Un elefante salvaje embiste a un guardia de seguridad en Mysore, en el estado de Karnataka, al sur de la India. Dos elefantes no domesticados entraron en el núcleo urbano arremetiendo contra mobiliario urbano, vehículos y personas. El guardia de seguridad falleció a consecuencia de las heridas.

FAMILIA NUMEROSA

SIN PALABRAS

7.6.11

DEFORESTACIÓN

Más del 90% de los bosques tropicales no tienen un manejo sostenible

Un inventario en 33 países refleja la lucha entre la conservación y la destrucción

M.R.E. 07/06/2011
El más completo inventario de la situación de los bosques tropicales en el mundo indica que en solo cinco años ha aumentado en un 50% el área que goza de políticas de manejo sostenibles. Sin embargo, las fuerzas principales detrás de este aumento -una creciente demanda de madera de origen certificado y la disponibilidad de fondos para luchar contra el cambio climático- pueden no ser suficientes a largo plazo para parar la tendencia a la destrucción de los bosques.

LEER

"Vivo escondida y los militares que me violaron siguen libres"

Tres activistas mexicanas denuncian la impunidad que se vive en el país

VERÓNICA CALDERÓN | Madrid 03/06/2011

as tres son mexicanas. Una viene del norte (Ciudad Juárez) y dos del sur (Guerrero y Oaxaca). Y a las tres les une la misma lucha: denunciar la violencia contra las mujeres en México, y la impunidad en la que viven los criminales. Las violaciones y los asesinatos contra los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana se han convertido en una constante, según coincidieron ayer Valentina Rosendo Cantú, Minerva Nora Martínez Lázaro y Gabriela Morales Gracia, reunidas en la sede en Madrid del Consejo General de la Abogacía Española. Las tres también han pedido la ayuda de la comunidad internacional para acabar con una situación que califican de "insostenible".
El caso de Valentina Rosendo, indígena Me'phaa ilustra la gravedad de la situación. En 2002, a los 17 años, fue violada, torturada y amenazada por un grupo de militares. "Yo al inicio puse toda mi confianza en México", recordó. La falta de respuestas y la impunidad en la que viven sus agresores la llevaron a denunciar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica, que en octubre de 2010 falló en su favor. La sentencia no se ha cumplido y, en cambio, ha recibido más amenazas. Pese a ello, Rosendo no ha cesado en su lucha. "Vivo en un lugar escondida por seguridad, mientras que los militares que abusaron de mí siguen libres", recuerda.

La ofensiva contra el narcotráfico en México ha agravado el problema pero no lo inventó. "No todo es narcotráfico y crimen organizado, hay una cultura machista permitida por la sociedad", aseguró Gabriela Morales Gracia, coordinadora jurídica de la iniciativa Frontera Norte de México en Ciudad Juárez. "Las violaciones a los derechos humanos aumentan en zonas en las que ya no existe ningún tipo de seguridad", añade. "No hay acceso a los tribunales cuando no hay un estado de derecho, y en algunos estados mexicanos no lo hay".

La impartición de justicia se agrava por la falta de coordinación entre los distintos niveles de Gobierno, según describe Minerva Nora Martínez Lázaro, coordinadora general del Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño. "La justicia no es para todos, no existe una cooperación entre el Gobierno federal y los gobiernos estatales, y las ONGs hemos sido atacadas. Dicen que hablamos de cosas que no suceden", comenta Martínez, que lleva 15 años trabajando en la defensa de los grupos indígenas de Oaxaca. "Son muy graves las condiciones en las que viven los indígenas de los pueblos mexicanos, particularmente las mujeres".

Las cifras respaldan su afirmación. El 98,5% de los crímenes que se cometen en México quedan impunes, según un estudio del Instituto Tecnológico de Monterrey. Cuando la víctima es mujer e indígena, el escenario es aún peor. "De 10 casos, si hay una denuncia ya es mucho, y por supuesto que no es una denuncia penal", resume Morales.

PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAÍS

Los crímenes que no existen



Por: Blogs ELPAIS.com
Por Verónica Calderón

Hace nueve años que Valentina Rosendo Cantú repite la misma historia. En 2002, soldados del Ejército mexicano irrumpieron en su comunidad (Me’phaa, en Guerrero) y ocho de ellos la golpearon, la violaron y la amenazaron. Tenía 17 años y desde entonces no se ha cansado de pedir justicia. Primero acudió a las autoridades locales. Solo halló negativas y amenazas. Rosendo y otra víctima, Inés Fernández Ortega, denunciaron el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En octubre de 2010 falló a su favor, pero la sentencia no se ha cumplido, según ella misma ha afirmado en la sede de Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), en Madrid. “Solamente pido que se castigue a los militares que me destruyeron la vida. No se ha detenido a ninguno”.

Perseguir la justicia en México no es una tarea fácil: solo se denuncia uno de cada cinco delitos cometidos en el país, según un estudio del Instituto Tecnológico de Monterrey. Y hay razones hay de sobra para la falta de confianza de los mexicanos en su sistema judicial. Ese mismo informe asegura que el 98,5% de los delitos quedan impunes. Y si quien denuncia es una mujer, el asunto va a peor, ha afirmado Minerva Nora Martínez Lázaro, indígena zapoteca y coordinadora del Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briseño, que desde hace 15 años, documenta los abusos cometidos contra los pueblos indígenas de Oaxaca: “Cuestionar al Estado mexicano es un trabajo difícil, cuando se habla de las graves condiciones y amenazas de las mujeres y los indígenas nos responden que no es cierto, que no existen”.

La historia de Valentina Rosendo habla de la dificultad que implica perseguir la justicia. Cuando ocurrió el crimen no dominaba el castellano: hablaba tlapaneco, una lengua que comparten 100.000 personas en la zona suroeste mexicana). “Hay víctimas que no denunciaron porque no hablan español”. De ahí, los insultos, las intimidaciones y las amenazas. Y el ensañamiento ha llegado hasta su hija, que ha sufrido intentos de secuestro según casos documentados por las Brigadas Internacionales de la Paz. El mensaje es claro: hacer daño donde más les duele.



La militarización de zonas del territorio mexicano ha causado un profundo daño en los sectores más débiles de la sociedad, opina Gabriela Morales Gracia, coordinadora jurídica de la iniciativa Frontera Norte de México, con sede en Ciudad Juárez. “La violencia sexual se ha incrementado en todo el país y a eso se añade el clima de una cultura machista, permitida por la sociedad”. Morales asegura que, en los casos de violencia sexual a los que ha tenido acceso, solamente uno de cada 10 son denunciados: “Ha habido casos en que las propias defensoras tienen miedo de hablar”.

No es un miedo infundado. Valentina Rosendo da fe. A las amenazas, agresiones y la impotencia de ver a sus agresores en libertad, se añaden las consecuencias en su vida personal. Al poco tiempo de ser violada, su esposo la abandonó. “Hace ocho años que no lo veo”. Las intimidaciones la obligaron a dejar su comunidad poco después. Actualmente vive con su hija, a quien no abandona “ni un segundo. […] Si estoy aquí es en nombre de mi hija”.

1.6.11

Duerme mi cielo, mi niño eterno, dueño del mundo, mi corazón. Despertarás y habrá acabado la larga noche y su terror.

Duerme mi cielo,
mi niño eterno, dueño del mundo,
mi corazón.
Despertarás y habrá acabado la larga noche
y su terror.
Vendrá la luz y el amanecer posará en tus labios
la esperanza que sueñan los pueblos originarios.
...........................................
Duerme, mi pequeño,
que en el país al que vas dormido
escriben la verdadera historia los vencidos
No temas despertarte,
que la luz que se cuela por el tamiz de tus sueños
alumbra esta noche y limpia el cielo del mundo.
Duérmete y que vuestro sueño custodie el futuro.


NO TE VAYAS ANTES DE IRTE

INDIGNO, REPUGNANTE, BASTAAAAAA!!!!

"Todas contra la pared. Os vamos a hacer la prueba de virginidad"


Un oficial del Ejército egipcio reconoce que se examinó a manifestantes detenidas para saber si tenían relaciones sexuales

NURIA TESÓN - El Cairo - 01/06/2011 - para El País

"Todas de pie, contra la pared. Os vamos a hacer la prueba. En esta mano tengo un palo y en esta una pluma; por las buenas o por las malas os vais a hacer la prueba". Salwa Hosseini tarda casi media hora en poder hablar de esa prueba. Da rodeos. Habla de la revolución egipcia, de Tahrir, cuenta que es peluquera y que se ha quedado sin trabajo, que tiene 20 años, que la detuvieron el 9 de marzo, la electrocutaron, la llamaron "puta". Lo que más le dolió, dice, fueron los insultos: "Más que me pegaran".

Cuando al fin habla de lo que ocurrió al salir de aquella celda, cuenta la historia entre sollozos, como un chorro que no puede parar hasta agotarse. La prueba. Un test de virginidad en una cárcel a manos de un médico, en medio de un corredor, rodeada de soldados. Ella y otras ocho mujeres egipcias. "Nos amenazaron con acusarnos de ser prostitutas", afirma. Las nueve que reconocieron haber tenido relaciones sexuales fueron dejadas aparte. "Me puse a gritar como una loca, estaba histérica, no quería que me tocaran. El médico se asustó, pero el oficial al mando le ordenó que hiciera su trabajo", relata.

Una denuncia de Amnistía Internacional a finales de marzo alertaba de lo ocurrido a las chicas. Entonces un militar egipcio, Iman Amr, negó todas las acusaciones, pero ayer un oficial de alto rango revelaba a CNN, bajo condición de anonimato, la veracidad de la acusación. Al parecer los controles de virginidad se hicieron para que las mujeres no pudieran decir después que habían sido violadas por las autoridades egipcias. "No queríamos que dijeran que habían sido asaltadas sexualmente o violadas, queríamos demostrar que no eran vírgenes desde el principio", dijo el general. "Ninguna de ellas lo era", argumentó el militar. "Las chicas que fueron detenidas no eran como su hija o la mía. Eran las chicas que habían acampado en tiendas de campaña con los hombres que se manifestaron en la plaza de Tahrir". Este reconocimiento es para Amnistía Internacional "una justificación totalmente perversa de una forma degradante de abuso". En su opinión, las mujeres fueron sometidas a "nada inferior a cualquier tortura".

A estas alturas nadie duda de que la revolución egipcia lleva dos marchas: una, la de las reformas políticas y la carrera electoral que el Ejército, que gobierna desde la caída de Hosni Mubarak, se esfuerza por completar lo antes posible; y otra, la de los derechos humanos y las libertades que siguen siendo vulnerados a diario por esos mismos generales. El 9 de marzo los militares mostraros sus cartas. Aquel día, a punto de cumplirse un mes de la caída de Mubarak, que dejó el poder el 11 de febrero, los últimos de Tahrir, los restos del campamento que ganó el pulso al faraón, fueran violentamente desalojados, golpeados y detenidos por la policía militar. No solo ellos, casi cualquiera que pasara por allí en ese momento corrió el riesgo de ser detenido.

Entre las casi 200 personas que acabaron aquel día en los sótanos del Museo de El Cairo, donde el cuerpo policial del Ejército tuvo sus oficinas durante y después de la revuelta, hubo 18 mujeres. Hubo palos para todos, pero a 17 de ellas les esperaba aún otra humillación: la de probar su inocencia con la comprobación de que su himen permanecía intacto.

Dos días después fueron llevadas ante un tribunal militar y para el 13 de marzo ya estaban en libertad con cargos de conducta desordenada, destrucción de la propiedad y tenencia de armas. Salwa no puede contener su impotencia. Poco le importan los cargos cuando piensa en cómo los soldados "miraban y hacían fotos de las mujeres desnudas".